Aceite de oliva 2025/26: La oferta global mejora, pero la volatilidad persiste en el sector

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Print

El mercado mundial del aceite de oliva entra en la campaña 2025/26 en una fase de aparente recuperación, pero sin eliminar la fragilidad estructural heredada de las dos últimas campañas. Así lo destacó Annachiara Saguatti, Scientific Manager y analista de mercados de Aretè, durante el evento online organizado por Cibus Link con el patrocinio de TuttoFood Milano.

Las cotizaciones del virgen extra muestran una dinámica divergente entre Italia y el resto de la Unión Europea, con el producto de origen nacional estabilizado en máximos históricos, tras un incremento cercano al 5% entre octubre y mayo; mientras tanto, el virgen extra comunitario sufrió una caída del 45% desde el inicio de la campaña 2024/25, para después recuperar un 14% en verano.

Este comportamiento refleja un mercado condicionado por una oferta limitada y una demanda internacional muy sensible a los precios; Italia convierte su producción en una categoría de especialidad, con un consumo doméstico resistente incluso ante cotizaciones récord, mientras que el mercado europeo se ha apoyado en un leve repunte productivo en España, después de dos campañas extremadamente pobres que llevaron los inventarios a mínimos y los precios a niveles sin precedentes.

Para la campaña 2025/26, el Ministerio de Agricultura español anticipa una producción ligeramente inferior a la de 2024/25, alrededor de un 3% menos, debido a que las expectativas generadas por las lluvias primaverales se desvanecieron con las olas de calor estivales; los stocks iniciales mejoran respecto al año anterior, aunque siguen en niveles limitados, lo que impide una normalización real del mercado.

Italia, por su parte, afronta un año de carga que podría superar las 300.000 toneladas; la demanda interna confirma la fortaleza de la categoría premium, y Grecia y Portugal mantienen suministros estables. Al mismo tiempo, proveedores clave fuera de la UE, como Túnez y Turquía, aportaron un volumen relevante en 2024/25; aun así, las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos apuntan a una ligera corrección de la producción turca en 2025/26, en torno a las 400.000 toneladas.

A nivel global, se prevé una campaña con producción moderadamente inferior a la del ciclo anterior; es una situación muy diferente a los desplomes de 2022/23 y 2023/24, pero todavía insuficiente para reconstruir inventarios y alejar el riesgo de alta volatilidad. Los precios continúan expuestos a cualquier variación climática, tensión logística o repunte de la demanda; el mercado necesitará al menos dos campañas abundantes para recuperar estabilidad, lo que obliga a los operadores a gestionar riesgos y aprovisionamiento con máxima prudencia, si quieren proteger márgenes y competitividad en un entorno todavía marcado por la incertidumbre.

Aceite de oliva 2025

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Non perdere niente! Iscriviti alla nostra newsletter.

Lascia un commento

Aceite de oliva 2025