El retail moderno en México acelera su transformación: digital, discount y alianzas con Europa impulsan el crecimiento en 2025

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Print

El sector de mass market retail en México consolida su posición como uno de los más dinámicos de América Latina. La digitalización del consumo, la expansión de los formatos discount y la reconfiguración industrial del país están redefiniendo la estrategia de las grandes cadenas. A pesar de un escenario macroeconómico que invita a la prudencia, la inversión se mantiene firme en las regiones de mayor potencial, con un enfoque creciente en la omnicanalidad.

El arranque de 2025 confirma la senda de recuperación iniciada en 2024. El retail avanza sostenido por el e-commerce, que roza los 109 mil millones de dólares, mientras que los electrodomésticos muestran un rendimiento superior al promedio. Por el contrario, se observa moderación en moda, abarrotes tradicionales y restauración, reflejo de un consumidor más selectivo.

Walmart y Costco refuerzan su presencia a través de nuevas aperturas e inversión logística. Al mismo tiempo, cadenas como Waldo’s Mart aumentan su capilaridad con 100 tiendas adicionales en 2025, respondiendo a una demanda creciente de precios accesibles.

Centro, Norte y Bajío: el nuevo mapa del consumo mexicano

El crecimiento sectorial se concentra de manera desigual, con tres regiones como locomotoras del mercado. La zona de Ciudad de México lidera en modernidad y omnicanalidad. Alta densidad poblacional, penetración digital y capacidades logísticas robustas impulsan la expansión de convenience stores y specialty retail, así como modelos innovadores como dark stores y quick commerce.

El nearshoring está elevando el empleo industrial y los salarios, especialmente en Monterrey y otras ciudades manufactureras. El retail se beneficia directamente de este impulso al consumo cotidiano, con crecimientos por encima del promedio nacional.

Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes atraen inversiones globales, incluidos centros de datos e infraestructura logística. El corredor se convierte en un escenario clave para el desarrollo de supermercados, convenience y retail parks.

Estados como Chiapas y Quintana Roo avanzan en modernización comercial desde una base más limitada, guiada por mejoras en infraestructura y acceso a servicios. El formato discount encuentra aquí una oportunidad por la alta sensibilidad al precio.

Ciudad de México, epicentro de la densidad comercial

Ninguna zona iguala a CDMX en la concentración de puntos de venta: mayor densidad de supermercados por km² del país, amplia presencia multiformato (Walmart, Soriana, Chedraui y operadores locales), alcaldías como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc sirven como benchmark de modern retail

Aunque otros estados como Estado de México o Nuevo León tienen más tiendas en términos absolutos, CDMX se posiciona como el laboratorio nacional para concept testing, servicios omnicanal y proximidad premium.

Europa como palanca estratégica: Italia y España ganan espacio en el retail mexicano

La importación de productos europeos, especialmente de España e Italia, se convierte en una vía competitiva para las cadenas mexicanas que buscan diferenciación y mayor rentabilidad.

El Tratado Global UE-México (TLCUEM) facilita el acceso a bienes europeos con menores aranceles y procesos más ágiles, favoreciendo la entrada de alimentos premium, vinos, productos de belleza y otras categorías de alto valor.

La demanda de artículos importados crece en los segmentos medio y medio-alto urbanos. Aceite de oliva, pastas, quesos DOP, charcutería, repostería tradicional, vinos y cosméticos destacan por su valorización en calidad y origen.

El fortalecimiento logístico respalda esta tendencia. En 2024 México importó 9,78 mil millones de dólares desde Italia y 6,87 mil millones desde España, incluyendo muchas categorías clave para la gran distribución.

Las alianzas directas entre productores europeos y cadenas mexicanas impulsan el private label importado y productos exclusivos con márgenes más elevados.

Aunque persisten retos ligados a cumplimiento normativo y a los plazos logísticos, se consideran aspectos manejables mediante acuerdos sólidos y capacidades técnicas especializadas.

Italia y España se posicionan así como socios estratégicos para un retail mexicano que aspira a crecer en la franja premium y fortalecer su posicionamiento competitivo.

El retail moderno en México acelera su transformación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Non perdere niente! Iscriviti alla nostra newsletter.

Lascia un commento

El retail moderno en México acelera su transformación