Paraguay acelera su retail moderno y el Grupo VRC emerge como protagonista del mercado

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Durante el Congreso de Marca Propia celebrado en la feria Privel Madrid por la revista Alimarket, la intervención de Nahuel Pianarosa, Director Comercial del Grupo VRC (Vierci), se convirtió en uno de los momentos más esperados de la jornada. Desde el escenario, con una diapositiva repleta de indicadores estratégicos, explicó la fotografía más actualizada del consumo paraguayo y el papel que está desempeñando el retail moderno en la transformación del país. Su presentación permitió comprender con claridad tanto la dimensión del mercado como la oportunidad que se abre para los proveedores internacionales, especialmente europeos y latinoamericanos.

Pianarosa inició su análisis recordando que el Paraguay cerrò el 2024 con un PIB de 45.700 millones de dólares y que dentro de este contexto el gasto directo de los hogares en alimentación, higiene, limpieza y cuidado personal asciende a 9.900 millones, impulsado por un consumidor joven, activo y con un peso del consumo privado equivalente al 65% del total nacional. Se trata de una economía donde el gasto familiar es el motor del desarrollo y donde el retail —formal e informal— juega un rol central en la distribución de bienes esenciales.

El mercado paraguayo mantiene aún una estructura significativa de comercio tradicional, con miles de despensas y autoservicios que siguen concentrando buena parte de las compras cotidianas. Sin embargo, la evolución del canal moderno es ya un hecho irreversible. Los supermercados mueven 1.562 millones de dólares y son, hoy, la columna vertebral del retail organizado, junto a los mayoristas, la conveniencia y las estaciones de servicio. El dato más relevante es la velocidad con la que este canal está ganando terreno: una señal clara de que el consumidor está migrando hacia experiencias de compra más estructuradas, mejor surtidas y con mayor foco en la calidad.

En este escenario, el Grupo VRC se posiciona como uno de los actores más influyentes del país. Su enseña Gó! alcanza una cuota del 10,5% del canal moderno y se sitúa como el segundo operador nacional, sólo por detrás de la alianza Stock + Se, que suma un 13,9%. Dentro del Top 10 aparecen también otras enseñas alineadas o vinculadas al ecosistema del grupo, como Casa Rica, lo que amplifica aún más su peso dentro del mercado. Se trata de un conglomerado que va mucho más allá del retail: medios de comunicación, logística, servicios y otras actividades empresariales configuran un grupo con capacidad de inversión, visión estratégica y una ejecución comercial muy profesionalizada.

Durante su exposición, Pianarosa subrayó que la modernización del retail paraguayo no sólo responde a tendencias globales, sino también a un cambio sociocultural interno. El consumidor exige mayor calidad, mayor transparencia y precios competitivos.

En ese contexto, la marca propia se convierte en un pilar estratégico para los retailers que quieren diferenciarse, fidelizar y desarrollar categorías con márgenes más eficientes. Este escenario abre un conjunto de oportunidades claras para los fabricantes internacionales. Para los proveedores europeos, y particularmente para aquellos procedentes de Italia, España y Portugal, Paraguay representa un mercado donde la percepción de calidad europea mantiene un atractivo especial.

Productos como pastas, salsas, conservas, aceites, galletas y cosmética encuentran un encaje natural dentro de la estrategia de VRC, tanto en marca del fabricante como en proyectos de marca privada. Los compradores paraguayos valoran la estabilidad del suministro, la trazabilidad y la capacidad de desarrollar líneas específicas bajo estándares adaptados al mercado local.

Para los proveedores latinoamericanos, la ventana de crecimiento es igualmente interesante. La cercanía logística, la competitividad de costes y la afinidad cultural convierten a países como Colombia, Perú, Brasil o Argentina en fuentes de abastecimiento estratégicas. En categorías como snacks, bebidas, productos indulgentes, café o frescos procesados, la oferta latinoamericana tiene un posicionamiento ventajoso que puede integrarse de manera natural en el surtido de Gó! y de toda la red del Grupo VRC.

Paraguay está atravesando una fase de transición estructural hacia un retail más organizado, competitivo y orientado a la eficiencia. El Grupo VRC, con su fortaleza en supermercados y su capacidad operativa, se consolida como uno de los motores principales de esta modernización. Para los fabricantes europeos y latinoamericanos, el país ofrece una combinación poco frecuente: tamaño manejable, canal moderno en expansión, alta receptividad del consumidor y un retailer líder dispuesto a desarrollar proyectos de largo plazo. En un continente marcado por mercados más maduros o más volátiles, Paraguay aparece hoy como una de las plazas más interesantes para quienes buscan crecer de la mano de un operador sólido y con visión estratégica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Non perdere niente! Iscriviti alla nostra newsletter.

Lascia un commento