Walmart Mexico factura como un gigante, pero se mueve como un dinosaurio

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Print

Mientras Tiendas 3B y Bara multiplican su ritmo de expansión, Walmart mantiene un crecimiento cómodo pero cada vez menos rentable. Gana más que nadie, sí, pero con un modelo que envejece rápido y empieza a perder el pulso del nuevo consumo mexicano.

Este artículo fue elaborado por el equipo de Food Retail Italia, empresa embajadora de las ferias internacionales Cibus y TuttoFood Milano en América Latina.

El dominio de Walmart en el retail mexicano, durante años incuestionable, empieza a mostrar grietas inquietantes. En 2024 registró ventas netas por 951,642 millones de pesos, un crecimiento del 8,1%, pero su margen operativo apenas avanzó hasta el 7,8% y el EBITDA creció un tímido 2,5%, alcanzando los 90,200 millones. La utilidad neta subió al 4,3% en el año y cayó 1,4% en el último trimestre, señal de un músculo que se tensa para sostener una estructura cada vez más pesada.

Mientras tanto, Tiendas 3B aceleró sin freno con 57,439 millones en ingresos y un salto del 30,3%, impulsando su EBITDA un 51%, aunque su ganancia neta apenas fue de 334 millones tras años en rojo. El flujo de caja libre negativo y las inversiones masivas advierten una fragilidad peligrosa: crece rápido, pero sin colchón.

Bara, por su parte, bajo el paraguas de FEMSA, logró un alza de ingresos del 37,1% con 416 tiendas (hoy son muchas màs) y una rentabilidad mucho más sólida, sostenida por la potencia financiera del grupo.

El panorama es de vértigo: Walmart pierde terreno en participación de gasto de los hogares —del 44,4% al 42,8% en un año— mientras 3B alcanza ya el 91% de penetración y Bara conquista con velocidad regiones urbanas y periféricas.

El consumidor mexicano reconfigura su lealtad: compra volumen en Walmart, pero repite en los hard discount buscando ahorro inmediato. En este contexto, las sanciones de la Cofece y la necesidad de mantener inversiones multimillonarias hacen que Walmart dependa de su escala como un gigante agotado, mientras los discounters, sin márgenes amplios ni estructuras sólidas, juegan al límite de la resistencia.

El mercado late rápido, el liderazgo ya no se mide solo en ventas sino en agilidad y control de costos, y el 2025 podría marcar el punto en que el modelo de Walmart deje de dictar las reglas para empezar a seguirlas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Non perdere niente! Iscriviti alla nostra newsletter.

Lascia un commento